top of page

TOMATES

NOMBRE CIENTÍFICO: Solanum lycopersicum

 

NOMBRE COMÚN:    Tomate valenciano

 

NOMBRE EN DIFERENTES IDIOMAS:

Castellano : Tomate
Català :  Tomaca
Euskera : Tomate
Francés : Tomate / Pomme d´amour
Portugués : Tomate
Inglés : Tomato
Gallego : Tomate
Italiano : Pomodoro

 

FAMILIA BOTÁNICA: Solanáceas

 

SIEMBRA: El tomate se siembra a mitad de mes de febrero o principios de mayo.

 

RECOLECCIÓN: A los 140 a 260 días. Se recogen los frutos mediante un corte nítido en la unión del pecíolo al tallo cuando ya tienen color, pero aún no están maduros; la recogida frecuente acelera el desarrollo de los que quedan, mientras que los cortados, maduran con rapidez en el interior.

 

RIEGO:
Las tomateras requieren de un riego regular pero no excesivo; suele ser suficiente con una o dos veces a la semana.

Los riegos irregulares causan un desarrollo irregular del fruto y su agrietamiento.

Abonado o fertilización:

Cuando los primeros racimos muestran sus diminutos frutos, se comienza con la aplicación de un abono rico en potasio que se suministra cada semana junto con el agua.

 

EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE PLANTACIÓN:

Hay que empezar en abonar el terreno. Para poder plantar la semilla (por marzo). Cuando tengamos la semilla plantada, la regamos. Después se prepara la barraca y se pone. Más tarde, hay que sujetarlas a la barraca según van creciendo. Y claro, mientras se hace todo este proceso, hay que regarlas al menos una vez a la semana. Cuando veamos que se ponen rojitos hay que recolectarlos ¡ Y… Ya están listos para el consumo!


OTROS DATOS DE INTERÉS: 

El tomate, se puede poner en ensaladas, en cocas saladas, dulce de tomate, mermelada de tomate, en conserva (no es muy aconsejable para ese tipo de tomate), adobar ( si los cojes verdes), pisto, moje, tomate relleno, zumo de tomate…

HUERTO ESCOLAR - COLEGIO PUREZA DE MARIA - ONTINYENT

bottom of page