top of page

RÁBANOS

NOMBRE CIENTÍFICO: Raphanus sativus

 

NOMBRE COMÚN: Rábano

 

NOMBRE EN DIFERENTES IDIOMAS: Rave ( catalán – valenciano) / Radish ( Inglés)

 

FAMILIA BOTÁNICA: Crucíferas

 

SIEMBRA: Durante todo el año.

 

RECOLECCIÓN: Entre las 4-8 semanas después de la siembra. Todo dependerá de las condiciones del tiempo y de las propiedades de la tierra.

 

RIEGO: Al menos dos o tres veces por semana. La tierra debe estar siempre húmeda.

 

EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE PLANTACIÓN: Para plantar los rábanos al ser una hortaliza de raíz se planta directamente en la tierra, en nuestro caso en la mesa de cultivo. Trazamos una línea recta con el dedo y pusimos tres o cuatro semillas cada 4 ó 5 dedos ( 5cm). Después las cubrimos con la tierra que habíamos apartado. Por último regamos despacio para no mover las semillas.

 

OTROS DATOS DE INTERÉS: 

- Sí quieres que los rábanos no piquen debes mantenerlos siempre con humedad. Por eso en verano puede ser que no sea la mejor época para plantarlos.
- Los rábanos pueden estar cerca de las lechugas, espinacas, zanahorias y tomates, pero nunca cerca de los ajos.
- Hemos investigado sobre la historia de los rábanos y hemos descubierto que estaban en la cultura romana y egipcia. Dicen que los egipcios que construían las pirámides tenían obligado comer rábanos en su dieta porque les daba fuera e impedía que cayeran enfermos.
- Los rábanos tienen gran cantidad de vitamina C. La vitamina C es antioxidante, también nos ayuda a mantener la piel en buen estado. Para los enfermos de cáncer se recomienda tomar este alimento por la propiedades antioxidantes y de regenerar el organismo.
- Los rábanos contienen mucha fibra, pocas calorías y nos ayuda a eliminar líquidos de nuestro cuerpo.
- Se suele tomar en ensaladas.

HUERTO ESCOLAR - COLEGIO PUREZA DE MARIA - ONTINYENT

bottom of page