top of page

CALABACÍN

NOMBRE CIENTÍFICO: Cucurbita Pepo

 

NOMBRE COMÚN: Calabacín

 

NOMBRE EN DIFERENTES IDIOMAS:

 Carbassó ( catalán – valenciano)

 Zucchini/ Courgette ( Inglés)

Abobrinha (portugués)

 

FAMILIA BOTÁNICA: Cucurbitáceas

 

SIEMBRA: La época de siembra es de marzo a septiembre.

 

RECOLECCIÓN: A partir de los 45 días desde su plantación. Recolectar cuando el fruto tenga una longitud de entre 15 a 20 cm y un grosor de 4 a 6 cm. Es aconsejable hacerlo con un cuchillo o tijeras, llevando cuidado de no romper flores ni tallos.

 

RIEGO: Riego frecuente pero en pequeñas cantidades. Si se cultiva en maceta o jardinera hay que regar más frecuentemente porque tiene que estar siempre con humedad.

 

EXPLICACIÓN DEL PROCESO DE PLANTACIÓN:

El calabacín ha de plantarse en una maceta de unos 10 centímetros de diámetro, ya que precisa de un espacio amplio para su crecimiento.

Echa sustrato en la base de la maceta y humédecelo con agua. Añade después las semillas. Cúbrelas con otra capa de sustrato y vuelve a humedecer la tierra.

 

OTROS DATOS DE INTERÉS: 

 

-   El calabacín está compuesto de un 95% de agua. No tiene ningún contenido calórico, por eso es altamente benéfico para el organismo.

-  Contiene una muy buena cantidad de minerales. También contiene el fósforo, el potasio, el magnesio y el calcio.

-   Alto contenido en vitamina C y fibra.

-   El calabacín es una planta exigente en humedad.

-   Necesita un clima cálido para germinar.

HUERTO ESCOLAR - COLEGIO PUREZA DE MARIA - ONTINYENT

bottom of page